Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diagnóstico y tratamiento del carcinoma hepatocelular en estadio intermedio. Embolización

Miguel Jiménez Pérez, Rocío González Grande

  • español

    El carcinoma hepatocelular (CHC) es la neoplasia primaria más frecuente del hígado y la tercera causa de mortalidad relacionada con el cáncer, estando su incidencia aumentando en la mayoría de los países de nuestro entorno por la alta prevalencia de la hepatitis C. Aparece fundamentalmente sobre hígados cirróticos siendo en la actualidad la causa más frecuente de muerte en esta población. En los últimos años, ha ido adquiriendo una cada vez mayor relevancia clínica al tiempo que se han ido desarrollando nuevas y más eficaces técnicas para el diagnóstico precoz así como para su tratamiento en sus diferentes estadios. Las opciones terapéuticas van a depender de la extensión tumoral inicial y del deterioro hepático derivado de la hepatopatía subyacente. Los sistemas actuales de estadificación integran ambos parámetros y orientan hacia un determinado enfoque terapéutico.A pesar de todo hoy día, sólo un tercio de los pacientes con CHC se diagnostican en estadios iniciales de la enfermedad, cuando todavía son susceptibles de terapias potencialmente curativas, como la resección, el trasplante o la ablación local.

    En cuanto a las perspectivas futuras, se están obteniendo resultados esperanzadores en relación al conocimiento de la patogénesis molecular de este tumor que abre la puerta al desarrollo de futuras terapias moleculares orientadas hacia la individualización del tratamiento.

  • English

    Hepatocellular carcinoma (HCC) is the most common type of liver neoplasm and the third cause of cancer-related mortality. Its incidence continues growing in most of our neighboring countries due to the the high prevalence of hepatitis C. It is common in patients with cirrhotic livers and it is currently the most common cause of death in this population. It has gained clinical relevance in the past years while new and more effective techniques for its early diagnosis and treatment at different stages were being developed. Treatment options are dependent on the initial tumor size and liver damage derived from the underlying liver disease. Current staging systems integrate both parameters and are oriented towards a specific therapeutic approach. However, today, only one third of patients with HCC are diagnosed at early stages of the disease, when they could still undergo potentially curative therapies such as resection, transplantation or local ablation.

    As for future prospects, encouraging results are being obtained in relation to the knowledge of the molecular pathogenesis of this tumor, opening the door to the future development of molecular therapies targeted towards the individualization of treatment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus