Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fisiognomía de la etnia y el género en el discurso publicitario

  • Autores: Patricia Izquierdo Iranzo
  • Localización: Disertaciones: Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social, ISSN-e 1856-9536, Vol. 7, Nº. 2, 2014, págs. 178-209
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La representación mediática de la diversidad cultural no se ajusta a la dimensión real del fenómeno en la sociedad española. Esta afirmación es hoy día una evidencia científica después de una veintena larga de años de inmigración y casi otros tantos de análisis de la misma. Está así mismo contrastado que cada producto mediático añade su distorsión particular fruto de su naturaleza y rutinas profesionales, mientras el género informativo se centra en el dramatismo de la llegada de inmigración africana a la costa sur de España, parece que la publicidad únicamente necesita los aspectos estéticos o simbólicos que la diversidad cultural pueda aportar a su discurso.

      La presente investigación analiza la representación publicitaria de la mujer africana y afrodescendiente en España, y demuestra que las campañas gráficas —y por extensión el discurso publicitario— reproducen estereotipos racistas y sexistas en el diálogo interpersonal de la escena publicitaria, proponiendo modelos de convivencia sociales desiguales y enviando mensajes a la población autóctona que afectan negativamente la percepción objetiva de la inmigración, así como a la manera en la que se produce la comunicación interpersonal e intercultural en la escena social.

    • English

      Media depiction of cultural diversity is not accurate in its reports about Spanish immigration phenomenon. There is large scientific evidence of it after 20 years of immigration in Spain. Different media genres offer different distortions according to their own interests. Journalism is more focused on the dramatic arrival of immigrants to the Spanish southern coast, while advertisement is more likely to overuse and misuse stereotypes. Both actions are reproducing and suggesting behavioral patterns that might affect interpersonal and intercultural communication and the relationship among different cultural groups. The research carried out shows that advertisement feeds negative stereotypes that might increase sexism and racism in society. That is the reason why the analyzed target are African and Afrodescendent women in Spanish graphic ads.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno