Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Salud mental sin sujeto. Sobre la expulsión de la subjetividad de las prácticas actuales en salud mental

Ximena Castro Sardi

  • español

    El artículo presenta una reflexión crítica en torno a ciertos discursos y prácticas propias del campo de la prevención y la atención en salud mental. Orientado por una perspectiva lacaniana, este ejercicio permitirá subrayar las paradojas de la “gestión” de la salud mental, cuya búsqueda de una mayor eficacia y eficiencia termina convirtiendo la salud en un objeto más de consumo. Esta misma reflexión arrojará luces sobre los efectos de la ideología de la evaluación y sus propósitos de medir, clasificar y protocolizar toda intervención, así como sobre los problemas derivados de una propuesta de salud mental como imperativo, apoyada en técnicas de adiestramiento conductual “para todos”. Tales consideraciones habrán de concluir con un llamado a la reivindicación de la subjetividad, consistente en la recuperación de un espacio para que el sujeto pueda responsabilizarse del goce que le procura su sufrimiento.

  • English

    This article presents a critical reflection about certain discourses and practices characteristic of prevention and care in the mental health field. Based on a Lacanian perspective, this exercise will highlight the paradoxes of the “management” of health care, wherein the search for greater effectiveness and efficiency ultimately turns health care into one more consumer object. It will additionally shed light on the effects of the ideology of evaluation, with its intention to measure, classify and formalize every intervention, as well as on the problems arising from a proposal for mental health as imperative, supported by “universal” behavioral training techniques. This reflection will culminate in a call for a revindication of subjectivity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus