Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores de riesgo de la supervivencia a largo plazo de la cirugía coronaria aislada

  • Autores: Jordi Ibáñez Juvé, María Riera Sagrera, José Ignacio Sáez de Ibarra Sánchez, Rocío Amézaga Menéndez, Rubén Tarrío Fernández, Carlos Campillo Artero, Miguel Fiol Sala, Oriol Bonnin Gubianas
  • Localización: Medicina balear, ISSN-e 2255-0569, ISSN 1579-5853, Vol. 29, Nº. 1, 2014, págs. 19-24
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Risk factors of long-term survival after isolated coronary bypass graft surgery
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Analizar la supervivencia a largo plazo de los pacientes operados de cirugía coronaria aislada y los factores de riesgo asociados con dicha supervivencia.

      Pacientes: Se analizaron todos los pacientes > 17 años operados de cirugía coronaria aislada desde noviembre de 2002 hasta diciembre de 2009. Se hizo el seguimiento de los pacientes dados de alta vivos del hospital hasta el 31 de diciembre de 2011 con la ayuda de la información dada por el Instituto Nacional de Defunción. Se calculó la mortalidad a los 30 días de la cirugía y al final del seguimiento. La supervivencia se estimó mediante las curvas de Kaplan-Meier y los factores de riesgo asociados con la mortalidad a largo plazo se identificaron mediante un modelo de regresión de Cox.

      Resultados: Se estudiaron 1.162 pacientes con una edad media de 64 ± 11,3 años. La mortalidad a 30 días fue del 1,1% (IC 95%: 0,48 – 1,77). El 8 % de los supervivientes al alta falleció al final del seguimiento. Los factores de riesgo asociados con la supervivencia a largo plazo fueron: edad ≥ 70 años, la anemia preoperatoria, la enfermedad vascular periférica, EPOC, la transfusión de hematíes y la insuficiencia renal aguda postoperatoria. La supervivencia a los 5 años de los pacientes ≥ 70 años fue menor que la de los < 70 años (85% vs 94%, p < 0,0001).

      Conclusión: Los pacientes operados de cirugía coronaria aislada presentaron una baja mortalidad a 30 días y a los 5 años. La predicción de la supervivencia a largo plazo está relacionada con factores de riesgo preoperatorios y postoperatorios.

    • English

      Objective: To analyze long-term survival and the risk factors associated with long-term survival of patients undergoing isolated coronary surgery.

      Patients: Patients aged >17 years undergoing isolated coronary surgery from November 2002 to December 2009 were analyzed. Patients discharged alive from hospital were followed until December 31, 2011. The information was provided by the Spanish National Institute of Death. The 30-day mortality and mortality at the end of the follow up period were calculated. Kaplan-Meier survival curves were constructed and Cox regression analysis was performed to determine risk factors associated with long-term mortality.

      Results: Mean age of the 1.162 patients included was 64 ± 11,3 years. 30-day mortality was 1,1% (CI 95%: 0,48 – 1,77). At the end of the follow up, mortality was 8%. The risk factors associated with long-term survival were: age ≥70 years, preoperative anemia, peripheral arterial disease, COPD, red blood cell transfusion and postoperative acute kidney injury. Patients aged ≥70 years showed a lower 5-year survival rate than those aged <70 (85% vs 94%, p < 0,0001).

      Conclusions: Patients undergoing isolated coronary surgery had a low 30-day mortality and 5-year mortality. Prediction of long-term survival is associated with preoperative and postoperative risk factors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno