Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"Mak", rituales agrarios mayas del fuego y del agua en la "Relación de las cosas de Yucatán"

  • Autores: Manuel Alberto Morales Damián
  • Localización: Ilu. Revista de ciencias de las religiones, ISSN-e 1988-3269, ISSN 1135-4712, Nº 19, 2014, págs. 173-191
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este ensayo busca comprender la estructura simbólica que sostiene las dos fases que constituyen la fiesta de mak, veintena relacionada con el inicio del ciclo agrícola en el calendario maya yucateco. El punto de partida es el testimonio de Fray Diego de Landa, obispo de Yucatán en el siglo XVI, quien describe la fiesta que se celebraba al momento del contacto europeo; sin embargo, buscando establecer la fenomenología del hecho religioso estudiado, también se recurre a testimonios prehispánicos así como a la literatura maya colonial y a algunos reportes etnográficos del siglo XX. Los paralelismos entre el ritual y las prácticas agrícolas permiten reflexionar en torno a las creencias mayas sobre la fecundidad y a las formas concretas en que el ritual cumple el papel normativo y práctico de la religión maya

    • English

      This paper seeks to understand the symbolic structure that support the two ritual phases of the feast of mak, a twenty-day period of the Maya calendar. We use mainly the testimony of Diego de Landa, bishop of Yucatan in the sixteenth century. In order to study the phenomenology of the religious fact, we use other testimonies: the Maya prehispanic Codices, the Colonial Maya Literature and the ethnographic contemporary reports. Through the parallelism between the ritual and agriculture practices, we can think about the Mayan beliefs on fertility and about the ways to accomplish the normative and practical function of the Maya Religion


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno