Ayuda
Ir al contenido

Patrones de transfiguración de la vivienda vernácula. Caso de estudio: Chilapa de Álvarez (Guerrero, México)

  • Autores: Francisco Romero, Osvaldo Ascencio López, Constantino Vargas
  • Localización: Territorios, ISSN 0123-8418, Nº. 31, 2014, págs. 163-184
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Desde la segunda mitad del siglo xx, en México, se ha presentado un crecimiento acelerado de las ciudades y una reducción importante de la población rural producto de la migración a los principales centros urbanos. Esto ha generado fenómenos de interacción entre las ciudades y el campo; uno de ellos, el proceso de rururbanización, que trae, dentro de sus consecuencias, la modificación de patrones de edificación. Este artículo, resultado de una investigación, plantea la transformación de la vivienda vernácula por influencia de la rururbanización, la cual deriva en una transfiguración que tiene como característica no solo la evolución del espacio físico, sino también una nueva concepción del hábitat originado en el cambio generacional, social y de actividades económicas. En este contexto, la investigación identificó los patrones de edificación de la vivienda vernácula que se habían mantenido con pocos cambios hasta hace una décadas, y, hoy en día, se han detectado modificaciones a la estructura original de la vivienda por una nueva percepción del hábitat, una nueva habitabilidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno