Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización socioeconómica de las familias de emigrantes del Quindío periodo 2008-2009

    1. [1] Universidad La Gran Colombia

      Universidad La Gran Colombia

      Colombia

  • Localización: Sinapsis, ISSN-e 2215-7794, ISSN 2145-969X, Vol. 4, Nº. 4, 2012, págs. 125-144
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Socioeconomic characterization of migrant families Quindío period 2008-2009
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos 20 años la migración de colombianos hacia el exterior se ha convertido en un fenómeno social de gran importancia para el país por su incidencia no sólo en las familias sino también en la economía local regional y nacional. Para el caso del Quindío, y según el censo del DANE del 2005, cerca del 9.4 % de la población total reside en el exterior y cerca del 8.4% de los hogares del departamento tienen como mínimo un miembro emigrante. Las remesas que envían estos emigrantes se han convertido en una fuente importante de ingresos. Debido a estos factores es importante conocer cuáles son las características socioeconómicas de las familias con experiencia de emigrantes, en aspectos tales como: el valor de las remesas recibidas por las familias, y la frecuencia de giros durante los años 2008-2009, la identificación de los patrones de gasto y la capacidad de ahorro de las familias receptoras de remesa y los perfiles ocupacionales de los remitentes de las remesa.

    • English

      In the last 20 years the migration of Colombians to other countries has become a social phenomenon of great importance for the country because of its impact not only families but also on local regional and national economy. In the case of Quindío and DANE census of 2005 about 9.4% of the total population living abroad and about 8.4% of households in the department have at least one migrant member. Because of these factors is important to know what are the socioeconomic characteristics of families with migrant experience in areas such as: the value of remittances received by families, and the frequency of turns during the years 2008-2009, the identification of spending patterns and savings capacity of households receiving remittances and occupational profiles of the senders of remittances.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno