Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación entre el estatus de peso corporal y el autoconcepto en escolares

Arancha Gálvez Casas, Pedro Luis Rodríguez García, Andrés Rosa Guillamón, Eliseo García Cantó, Juan José Pérez Soto, María Loreto Tárraga Marcos, Pedro Juan Tárraga López

  • El estatus de peso corporal se ha estudiado como un elemento relacionado con distintos parámetros de salud. El objetivo del presente estudio fue evaluar la relación entre el estatus de peso corporal y el autoconcepto en una muestra de 216 escolares (9,26 ± 1,26 años) pertenecientes a colegios de Educación Primaria. Para la evaluación del estatus corporal se empleó el IMC (Índice de masa corporal), clasificando a los sujetos en normopeso, sobrepeso y obesidad de acuerdo a los parámetros internacionales. Las seis dimensiones del autoconcepto (intelectual, conductual, físico, falta de ansiedad, social y satisfacción vital) fueron evaluadas mediante la Escala de Autoconcepto de Piers-Harris. Los resultados mostraron asociaciones significativas entre el IMC y el autoconcepto intelectual, la satisfacción vital, el autoconcepto global y el autoconcepto físico. Los sujetos categorizados en sobrepeso u obesidad eran aquellos que poseían resultados inferiores en la escala de autoconcepto. Se precisan intervenciones que incidan en la mejora del estatus corporal para obtener consecuentes mejoras en los niveles de autoconcepto y de salud general entre los jóvenes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus