Ayuda
Ir al contenido

Income Mobility in Costa Rica, 2001-2007

  • Autores: Samuel Rowe, T.H. Gindling, Juan Diego Trejos Solórzano
  • Localización: Revista de ciencias económicas, ISSN 0252-9521, ISSN-e 2215-3489, Vol. 32, Nº. 1, 2014, págs. 9-23
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se estudia la movilidad interanual o intrageneracional del ingreso en Costa Rica. Para ello, se utilizan datos de panel construidos a partir de las Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples correspondientes a los años del 2001 al 2007, que permiten darle seguimiento a los mismos hogares y personas año con año. Se encontró que existe una sustancial movilidad de ingresos interanual, particularmente en el segmento medio de la distribución del ingreso. También se identificaron los factores que más afectan la movilidad interanual del ingreso en Costa Rica. Se encontró que el ingreso per cápita es condicionalmente convergente, esto es, las familias de bajos ingresos son más propensas a experimentar aumentos mayores en sus ingresos que las familias de alto ingreso. Además del ingreso per cápita inicial, los tres factores más importantes que explican los cambios en los ingresos per cápita en Costa Rica son los siguientes, en orden de importancia: (1) cambios en la situación de empleo de los miembros del hogar; (2) cambios en el número de dependientes (niños, adultos mayores y miembros inactivos económicamente) en la familia; y (3) la educación de los miembros, particularmente la del jefe del hogar.

    • English

      In this paper we study year-to-year intra-generational income mobility in Costa Rica. To do so we use a panel data set constructed from the Household Surveys for Multiple Purposes (2001-2007) that allows us to follow the same households and persons from year-to-year.

      We find that there is substantial year-to-year income mobility in Costa Rica, especially in the middle of the income distribution. We also identify the factors that most affect yearto-year income mobility in Costa Rica. We find that per capita income is conditionally convergent; low-income families are more likely to experience an increase in income than are high-income families. Aside from initial per capita income, the three most important factors that explain changes in per capita household income in Costa Rica are, in order of importance: (1) changes in the employment status of household members; (2) changes in the number of dependents (children, elderly and other non-working members) in the household; and (3) the education of household members, especially the household head


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno