Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tipología de la akrasía en Aristóteles

  • Autores: Manuel Oriol Salgado
  • Localización: Scio, ISSN 1887-9853, Nº. 9, 2013, págs. 35-54
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio de la akrasía o incontinencia que Aristóteles abre en el libro VII de Ética a Nicómaco es una de las primeras aproximaciones filosóficas al problema de la maldad específicamente humana. Este artículo comienza identificando el tipo humano que revela la akrasía, señalando su importancia filosófica y exponiendo brevemente la explicación aristotélica del fenómeno. Después categoriza las diferentes formas que puede asumir la transgresión de los propios principios morales, según dos criterios independientes. Por un lado, el tipo de deseo que vence a la razón. Por otro lado, el momento del razonamiento práctico en el que tiene lugar la akrasía. Cruzando ambos criterios, encontramos una tipología rica y matizada de la akrasía, así como de la enkráteia. Asimismo, se ofrece una interpretación del valor moral de esta tipología, en el que cada uno de los tipos akrásicos merece una determinada calificación ética. Finalmente, esta evaluación ilumina la propia concepción ética y antropológica de Aristóteles.

    • English

      The study of akrasia or incontinence which Aristotle opens in Nicomachean Ethics VII is one of the first philosophical approaches to the problem of specifically human wickedness. This paper begins identifying the human type that akrasia reveals, remarking its philosophical relevance and presenting briefly the Aristotelian explanation of the phenomenon. Then categorizes the different forms that the transgression of one's own convictions can assume, following two independent criteria. On the one hand, the kind of desire that overcomes reason. On the other hand, the moment of the practical reasoning process in which akrasia takes place. Crossing both criteria, we find a rich and qualified typology of akrasia, as well as of enkrateia. Additionaly, an interpretation of the moral ascription of this typology is presented, in which each one of the akratic types deserves its own ethical assessment. This evaluation, finally, sheds light on Aristotle's own ethical and anthropological conception.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno