Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Santiago Carrillo en la Transición: Historia y mito del secretario general del PCE

Juan Andrade Blanco

  • español

    A la muerte de Santiago Carrillo cristalizaron varios discursos en el espacio público acerca de quien fuera durante más de 20 años Secretario General del Partido Comunista de España. De todos ellos, los referidos a su papel en la denominada transición a la democracia en España fueron mayoritariamente encomiásticos, situándolo como una figura ejemplar del proceso fundacional de nuestro actual sistema político. Frente a estos discursos, por lo general muy presentistas, el trabajo que aquí se ofrece analiza la figura de Santiago Carrillo en la Transición a partir de una serie de fuentes primarias formadas por sus intervenciones, escritos y memorias. En concreto se analiza su papel en algunos de los momentos más significativos del proceso: la lucha contra el franquismo, el debate sobre la ruptura democrática, la legalización del PCE, los primeros resultados electorales, el debate sobre el leninismo, la participación en el consenso, el 23F, la crisis interna del partido y finalmente su expulsión del mismo. A partir de ahí se trata de ofrecer el esbozo de una figura de primer orden en los años 70, abstrayendo algunos rasgos de su personalidad política

  • English

    After the decease of Santiago Carrillo, several discourses took form in the public space on the 20 years long General Secretary of the Communist Party of Spain. Those related to his role in the so called transition to democracy were predominantly eulogistic, placing him as an exemplary figure in the foundation of our current political system.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus