Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores asociados con la ansiedad posnatal entre madres primíparas en Nepal

Sharmila Shrestha, Kumiko Adachi, M. A. Petrini

  • Antecedentes: En Nepal, las nuevas madres están fatigadas por las responsabilidades de cuidado de los niños debido a la falta de conocimiento y preparación para su nuevo ro\. El déficit de conocimiento y la adhesión a prácticas sanitarias tradicionales ponen a los lactantes en riesgo. Algunas prácticas culturales para el cuidado de recién nacidos pueden causar tétanos, hipotermia u otras enfermedades potencialmente mortales. La educación materna, la experiencia previa de atención al recién nacido, el estatus económico, los problemas de la relación con el esposo o las suegras y la insatisfacción con las relaciones sociales son las variables de interés para este estudio.

    Objetivos: Examinar la asociación entre las variables socio demográficas y la ansiedad posnatal entre madres primíparas en Nepal.

    Diseño: El estudio se diseñó como un estudio de correlaciones.

    Entorno: Un hospital de maternidad principal en Katmandú, Nepal.

    Participantes: La muestra incluyó a 216 madres primíparas, a las que se hizo un seguimiento durante 5-6 semanas después del parto.

    Métodos: Se utilizaron tres instrumentos para la recopilación de datos: Un cuestionario de información demográfica, el Cuestionario de Conocimientos de Atención al Recién Nacido yel Inventario de Estado-Rasgos de Ansiedad para Adultos.

    Resultados: El conocimiento de las madres sobre la atención al recién nacido, el nivel educativo general y los ingresos estuvieron inversamente relacionados con la ansiedad materna, es decir, las madres con menor nivel educativo y estatus socio económico inferior demostraron un nivel más alto de ansiedad posnatal. Las relaciones deterioradas con los esposos o las suegras y el bajo apoyo social presentaron un potencial para la aparición de la ansiedad y la depresión durante el período de posparto.

    Conclusión: La educación materna, el nivel socio económico y el conocimiento sobre la atención al recién nacido fueron los principales factores de la ansiedad posnata\. Por otro lado, las mujeres con bajos ingresos y educación, las relaciones deterioradas con sus esposos o suegras y el apoyo social insuficiente son vulnerables al desarrollo de la ansiedad de moderada a grave.

    Política sanitaria: Las implicaciones políticas de estos resultados indican la necesidad de apoyo y financiación del Ministerio de Sanidad para la educación de las mujeres en los hospitales, el ministerio debe colaborar para ofrecer educación sobre la atención del recién nacido durante los periodos prenatales y posnatales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus