Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estimación de la edad dental mediante el desarrollo del tercer molar en una muestra de venezolanos, empleando una base de datos hispánica de Texas

Ana Isabel Ortega Pertuz, Fernando Alonso Barrios, Ángela Irene Espina Fereira, José Luis Fereira

  • Introducción El presente trabajo tuvo como propósito comparar la edad dental estimada mediante el desarrollo del tercer molar de venezolanos y la obtenida utilizando una herramienta computacional con una base de datos hispánica de Texas.

    Material y métodos Esta investigación fue de tipo retrospectiva y observacional. Se evaluaron ortopantomografías de 169 individuos de ambos sexos, con edades entre 12-20 años. Se calculó la edad dental por el método de Demirjian et al. (EDD), la edad dental por el tercer molar (ETM) utilizando los estadios de maduración de Demirjianet al., la edad dental por el software UT-Age con ancestro hispánico (UTH) y desconocido (UTD).

    Resultados Las diferencias de media entre las variables evidenciaron una subestimación de la edad cronológica (EC) con relación a la EDD y ETM desde los 16 años, en ambos sexos. Las edades calculadas por el UT-Age sobreestimaron la edad en la mayoría de los grupos etarios. Al comparar la ETM con la UTH y la UTD, se observó una consistente sobreestimación de la edad. Considerando la media de la diferencia entre la EC y las edades estimadas, se observó que la EMT presentó la menor diferencia (varones 0,195 p = 0,225; mujeres 0,220 p = 0,276) cuando se comparó la ETM con las edades calculadas por el software, la UTH mostró la menor diferencia (varones -0,980 p = 0,001; mujeres -0,805 p = 0,001).

    Conclusión La edad estimada mediante el UTH fue más próxima a la edad real que la obtenida por el UTD.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus