Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mediaciones en la implementación de políticas sociales sectoriales. Lecciones aprendidas desde la sistematización de cuatro experiencias

Rosa María Cifuentes Gil

  • español

    En este artículo hago explícitas algunas lecciones aprendidas a partir de la sistematización de cuatro experiencias de acompañamiento a la implementación de políticas sociales sectoriales (salud, educación, infancia y familia) en Colombia, desarrolladas entre 1997 y el 2007. Evidencio mediaciones a ser trascendidas en la intervención profesional de Trabajo Social, al acompañar procesos de participación social, con el fin de repensar la intervención profesional en contextos sociales y comprender condicionantes y desafíos en la prestación de servicios sociales desde el Estado. Integro la visión retrospectiva y prospectiva de más de 13 años sobre la intervención de Trabajo Social. Las fuentes de las sistematizaciones fueron: registros parciales (informes de cada actividad, reuniones de trabajo –contactación, planeación, coordinación, negociación; sesiones de acompañamiento, visitas, intercambios, narrativas, participación de actores sociales, diarios de campo, notas de trabajo–); registros de producto (planes, sesiones, materiales educativos, diagnósticos de participación, informes de investigación); documentos relacionados con diferentes instancias (individual de cada integrante del equipo, colectivo en la coordinación del trabajo, interinstitucional sobre las negociaciones interestamentales), así como lecturas sobre los contextos y las temáticas. Son registros abiertos más que estandarizados, de carácter académico más que técnico formalista o tecnocrático, que posibilitaron reconstruir, analizar las experiencias, construir materiales y consolidar informes. Cuento con archivos por profesional, por escenario y por proyecto; los informes de avance permitieron ir haciendo reconstrucciones, análisis parciales, confrontando puntos de vista: equipos dinamizadores, institucionales y comunitarios. Enriquezco la reflexión con desarrollos de la línea de investigación en construcción disciplinar en Trabajo Social de la Universidad de La Salle y el debate de cuatro foros del grupo sistematización de experiencias de la ReLAC (2010).

  • English

    In this article I share lessons learned from the systematization of 4 experiences of support to the implementation of sectorial social policies (health, education, childhood and family) in Colombia, developed between 1997 and the 2007. I demonstrate mediations to be extended in the professional intervention of Social Work, when accompanying processes by social participation. Itcontributes to rethink the professional intervention in social contexts, to understand conditioners and challenges in the benefit of social services from the State. Integral the retrospective and prospectiva vision of more than 13 years, on mediations in the professional intervention of Social Work. The sources of the systematizations were: registries: partisans (information of each activity, meetings of work - contactación, planning, coordination, negotiation; sessions of support, visits, interchanges, narratives, participation of social, daily actors of field, notes of work). Product registries (educative plans, sessions, materials, diagnoses of participation, information of investigation). Documents related to different instances (individual of each member of the equipment, group in the coordination of the work, interinstitutional on the interestamentales negotiations), as well as in readings on the contexts and the thematic ones. They are open registries more than standardized, academic character more than formalista or tecnocrático technician, that they made possible to reconstruct, to analyze the experiences, to construct materials and to consolidate information.I enrich the reflection with developments of the line of investigation in construction to discipline in Social work of the University of the Salle and the debate of 4 forums of the group Systematization of experiences of the ReLAC (2010).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus