Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modelos de intermediación en la extensión agrícola

Roberto Rendón Medel, Julio Díaz José, Belén Hernández Hernández, Tania Carolina Camacho Villa

  • español

    El servicio de extensión agrícola es uno de los principales vínculos entre la producción y el uso del conocimiento para la agricultura de los países en desarrollo. En la literatura, se han identificado agentes que actúan como intermediarios para vincular a dos o más actores que no se encuentran conectados. Sin embargo, pocos estudios abordan los mecanismos que éstos utilizan para intervenir y menos aún, una tipología que los caracterice e integre. Aplicando el concepto de intermediarios de la innovación, el propósito de este artículo fue develar los mecanismos que utiliza el extensionismo agrícola para articular la oferta y demanda de conocimiento e innovación. Para ello, se analizaron cuatro estudios de caso que emplearon diferentes estrategias de extensión. Los resultados indican que una caracterización de intermediarios se realiza por el nivel de participación en la toma de decisiones de los agricultores, la estrategia que utiliza el intermediario para orquestar el proceso de gestión de innovación, el contexto del sistema de producción en que se interviene y si el intermediario se orienta hacia la oferta, demanda o juega un papel neutral en ese proceso. A partir de ello, los intermediarios se clasificaron como gestores, mediadores, moderadores e implementadores, concluyendo que cada uno de ellos requiere recursos, soporte y evaluación de resultados de forma diferenciada en los procesos de extensión.

  • English

    Agricultural extension service is one of the main links between production and use of knowledge for agriculture in developing countries. In literature, have been identified agents that act as intermediaries to link two or more players who are not connected. However, few studies address the mechanisms that this uses to intervene and even less, a tipology that characterizes and integrates them. Applying the concept of innovation intermediaries, the purpose of this article was to unravel the mechanisms used by agricultural extension to articulate offer and demand for knowledge and innovation. For this, four case studies that used different extension strategies were analyzed. The results indicate that a characterization of intermediates is performed by the level of participation in decisionmaking of farmers, the strategy that intermediaries use to orchestrate the process of managing innovation, the production system context in which intervene and if the intermediary is oriented toward offer, demand or play a neutral role in this process. From this, intermediaries were classified as managers, mediators, facilitators and implementers, concluding that each of them require resources, support and evaluation of results separately in the process of extension.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus