Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hibridación tecno-cultural: nuevos horizontes en el lenguaje comunicativo del actor latinoamericano

Natalia Loaiza, María Mónica Navarro

  • español

    Se plantea en este artículo la existencia de una nueva dimensión socializadora, a partir de un lenguaje mediatizado y universalista generador de la multiculturalidad, proceso que da como resultado una reestructuración social, cultural y comunicativa. Es así como la virtualidad ha influido en la construcción de un sujeto colectivo, el cual introyecta una serie de ideologías y conductas con las cuales teje una red simbólica que va forjando parte de su identidad, en este sentido no hay un sujeto completamente libre; pues en él se encuentra plasmada la huella de la interculturalidad, pero así mismo es un sujeto que vive y teje experiencias y prácticas propias, que interactúan con las colectivas produciendo un sujeto creador; pasando de este modo de las prácticas colectivas a las prácticas subjetivas. Lo anterior nos lleva a concluir y exaltar la importancia de la objetividad en esta era mediática, donde el sujeto elige ser o no, un agente activo en el proceso comunicativo y con esto elaborar o no, la construcción de un criterio propio, haciendo posible concebir el nuevo horizonte de pensamiento del actor Latinoamericano.

  • English

    It's proposed in this article the existence of a new socializing dimension, from a mediated and universalist language, generator of multiculturality. Process that results in a social, cultural and communicative restructuring. This is how virtuality has influenced in the construction of a collective subject, which introjects a series of ideologies and behaviors that weaves a symbolic network that forges part of their identity, in this way, there isn't a completely free subject because it's embodied on him the multiculturalism footprint, but likewise is a subject that lives and weaves experiences and own practices that interact with the collective, producing a creative subject, thus passing from collective practices to the subjective practices.The above leads us to conclude and exalt the importance of objectivity in this mediatic age , where the subject chooses be or not to be an active agent in the communicative process and with this develop or not the construction of an own criterion, making possible to conceive the new thinking horizon of the Latin American actor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus