Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Métodos de evaluación de programas nutricionales de gran escala en América Latina: una revisión integrativa

Luz Stella Álvarez Castaño, Elsury Johana Pérez Isaza, Juan Diego Góez Rueda, Ana Rivera Jaramillo, Carolina Peña Ochoa

  • Introducción: La evaluación de programas es un campo de conocimiento en proceso de consolidación en el cual intervienen diferentes disciplinas y que utiliza herramientas de la investigación social aunque tiene objetivos particulares que la distinguen de ella.

    Objetivo: Identificar los diseños metodológicos con los que se están evaluando los programas nutricionales en América Latina, incluyendo los tipos de estudio realizados en las evaluaciones, las dimensiones evaluadas y los indicadores utilizados.

    Metodología: Se realizó una revisión integrativa. Se revisaron diferentes bases de datos electrónicas, se realizó una búsqueda manual y se consultaron páginas web institucionales.

    Resultados: Se analizaron 92 evaluaciones de 40 programas; se encontró que en la mayoría de los casos no es explicito el diseño metodológico utilizado en la evaluación. En aquellos casos en que si se hace, se evidencian tres diseños mayormente aplicados: consistencia y resultados, modelo multidimensional y la triangulación de métodos. Las dimensiones que comúnmente se evalúan son el impacto y los resultados de los programas y en menor medida su estructura y procesos. Los tipos de estudio más usados para medir el impacto de los programas nutricionales continúan siendo de naturaleza cuantitativa especialmente los cuasi-experimentales, sin embargo hay una búsqueda por utilizar herramientas cualitativas que den cuenta de las percepciones de los actores involucrados.

    Conclusiones: Se encontró interés en algunas instituciones de realizar evaluaciones que se fundamentan en nuevos paradigmas y exploran combinación de métodos, objetivos e indicadores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus