Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El conocimiento ecológico tradicional de Doñana: Una mirada ciudadana a su gestión

  • Autores: Juan Francisco Bejarano Bella, Adolfo José Torres Rodríguez, Mercedes Lucena González
  • Localización: Revista de antropología experimental, ISSN-e 1578-4282, Nº. 14, 2014, págs. 405-418
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Traditional ecological knowledge in the Doñana natural area: A look at your public management
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo pretendemos dar cuenta de la difícil situación que atraviesan los sectores productivos tradicionales de Doñana, así como de la escasa consideración de su potencial en la construcción de la conservación del espacio natural. Un potencial basado en valores medioambientales, manejos, usos, saberes y prácticas productivas que precisamente por su carácter pre-científico serán obviadas en la construcción de un modelo de sostenibilidad para Doñana. Han sido numerosos los trabajos etnográficos dedicados a la ganadería en Doñana por su carácter singular, pero ¿cuál es el papel del resto de colectivos y actividades tradicionales en el Espacio Natural Doñana? ¿Cuál es su futuro? Nosotros pondremos el acento en cómo perciben los ciudadanos de la zona el estado de marginalidad en el que se encuentran estas actividades, que para muchos han de convertirse en el vínculo entre el espacio protegido y su gente.

    • English

      The aim of this work is to report the difficult situation of traditional productive sectors in Doñana, Spain, together with the invisibility of the potential of these sectors in building towards the conservation or sustainability of the region. This potential is based on environmental values, management, usage, skills and pre-modern productive practices, which, precisely because of their departure from science and rationale, will be overlooked when building a sustainable model of society for Doñana. There have been numerous ethnographic works dedicated to cattle farming in Doñana because of its unique characteristics but what roles do the rest of the traditional collectives in the Doñana Natural Area play? What does the future hold for them? We want to focus in how do the residents of the area view the marginalised state of these activities? These are activities that, some people feel, should aim to become the bond between the protected area and its people.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno