Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Migraciones y censos: los dilemas de contar categorías fijas en contextos dislocados

  • Autores: Pablo Estévez Hernández
  • Localización: Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales, ISSN 2171-4924, Nº. 5, 2013 (Ejemplar dedicado a: Los Estudios Sociales de la Innovación en Canarias), págs. 169-188
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Migrations and Census. Dilemmas of Counting Fixed Categories in Dislocated Contexts
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      «Los/as inmigrantes» viene siendo el objeto de estudio de una disciplina acusada de dispersión e inconsistencia paradigmática. Pese a la insistencia de visibilización y reconocimiento de los inmigrantes, poco se ha hecho por dar un recuento epistemológico de su formación como categoría; lo que supondría una revisión que entrevea su genealogía y los efectos ideológicos que han operado en su constitución. En España esta categoría ha sido limitada a una corta génesis y es por tanto reconocida solamente como posfranquista y posmoderna. Este breve estudio pretende explorar las genealogías coloniales y las otras políticas de la población que se ensamblan con las actuales políticas migratorias; así, supone una contextualización histórica y un esclarecimiento de la conexión entre la ordenación de la diferencia colonial y las disposiciones poblacionales en la era de las migraciones poscoloniales, teniendo al censo como testigo y protagonista parcial de todos estos cambios y continuidades.

    • English

      “Inmigrants” are the key object of a discipline put down by its dispersion and its paradigmatic incosistency. Although claims for visibilization and recognition of the inmigrants, little has been accounted of its formation as a category in epistomological terms; what implies a review that seeks to see its genealogy and the ideological effects involved in its constitution. In Spain, this category has been limited to a short genesis, recognising it as just postfranqoist and postmodern. This brief study tries to explore the colonial genealogies and the other population politics that assemble the nowadays migration policies; it involves a historical contextualization and a clarification of the conection between the order of colonial difference and population dispositions in the Era of postcolonial migrations, having the census as a witness and partial protagonist of all of this changes and continuities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno