Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El “Estigma de Eva” en la leyenda mexicana La Llorona. Su representación cinematográfica

  • Autores: Manuel Jesús González Manrique
  • Localización: Revista de antropología experimental, ISSN-e 1578-4282, Nº. 13, 2013, págs. 541-556
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The “Stigma of Eva” on mexican legend La Llorona. His cinematographic representation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La violencia de la mujer es muy común en los cuentos, mitos y leyendas universales. Uno de los mitos más extendidos mayoritariamente ubicado en México es el de la Llorona. Esta leyenda ha sido reinterpretada en el cine de diversas formas, atendiendo a las versiones y a los gustos de cada moda historiográfica y de opinión popular. Con este trabajo, analizaremos tres versiones cinematográficas de la Llorona, La Llorona (Peón, 1933), La Llorona (Cardona, 1960) y La maldición de la Llorona (Becerra, 1963) ubicándolas tanto en el ámbito antropológico, social e histórico, para comprobar los diversos modos de mostrar la violencia femenina y la condena de la mujer para el hecho del asesinato de sus hijos.

    • English

      The violence of women is very common in universal stories, myths and legends. One of the common myths mostly located in Mexico is the Llorona. This legend has been reinterpreted in film in various ways, versions serving and tastes of every kind historiographical and popular opinion. In this paper, we discuss three film versions of La Llorona, La Llorona (Peón, 1933), La Llorona (Cardona, 1960) y La maldición de la Llorona (Becerra, 1963) placing them both in the anthropological, social and historical, to see the various ways to show female violence and condemnation of women to the fact of the murder of their children.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno