Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capacidad funcional, características del dolor y tratamiento farmacológico en pacientes con artrosis de rodilla

  • Autores: R. Reolid Martínez, S. Matos Berroa, M.C. Ayuso Raya, Eunice de los Santos Berrido, S. Castro Hurtado, M. Arias Alaminos, Francisco Escobar Rabadán
  • Localización: Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, ISSN 0048-7120, Vol. 48, Nº. 4, 2014, págs. 226-231
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción El objetivo de este estudio es valorar las características del dolor, la capacidad funcional y el tratamiento farmacológico de pacientes con gonartrosis que acuden a consultas de medicina familiar, así como los factores asociados con los mismos.

      Material y métodos Se diseñó un estudio transversal. Por muestreo consecutivo fueron seleccionados pacientes mayores de 50 años que acudieron a consulta por dolor de rodilla y que cumplían criterios diagnósticos de gonartrosis (Sociedad Española de Reumatología), desde febrero a noviembre de 2011. A través de un protocolo específicamente diseñado se registraron variables sociodemográficas, clínicas, cuestionarios WOMAC y Lequesne, escala analógica visual de dolor, realización de radiografía de rodillas, y uso de fármacos.

      Resultados Se incluyeron 86 pacientes, 70,9% mujeres, con rango de edad de 52-93 años (media: 73,7). El 96,5% tenía otras enfermedades crónicas. Tomaban analgésicos regularmente 83, con 87,9% (IC 95%:80,3-95,6) en el primer escalón analgésico de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los pacientes en los escalones 2 y 3 puntuaban significativamente más alto en la escala analógica visual que aquellos en el estadio 1 o que no tomaban analgésicos (media: 7,9 vs 5,9; p = 0,01). Con relación al cuestionario WOMAC existían diferencias significativas solo para 2 ítems: todos los que tomaban opioides tenían dificultad para levantarse de la cama (p = 0,001), y el 90% para levantarse del retrete (p = 0,005). El índice de Lequesne mostró un valor medio de 13,1 (DE: 4,1; rango: 3-21).

      Conclusiones La gran mayoría de los pacientes con artrosis de rodilla que consultan en Atención Primaria tienen dolor fundamentalmente con el movimiento, lo que limita severamente su capacidad funcional. Los analgésicos se utilizan poco, por lo que queda un amplio margen terapéutico en estos pacientes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno