Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La tradición castellana de la "Vida de la sacratíssima Verge Maria" de Miquel Peres

  • Autores: Carme Arronis Llopis
  • Localización: Revista de Literatura Medieval, ISSN-e 2660-4574, ISSN 1130-3611, Nº 26, 2014, págs. 97-139
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Castilian tradition of la "Vida de la sacratíssima Verge Maria" de Miquel Peres
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente trabajo analizamos la notable difusión que tuvo en Castilla en la primera mitad del siglo xvi La vida de la sacratíssima verge Maria (Valencia, 1494, Nicolás Spindaler), obra original del autor valenciano Miquel Peres que contribuyó al arraigo y a la difusión del género de las vitae Mariae en la Península. El texto se imprimió traducido al castellano hasta en seis ocasiones, y además sirvió como base para la composición de otras obras nuevas, como las de Juan de Molina y de Francisco de Trasmiera.

      Esta notable acogida se debió a que el texto valenciano satisfacía los intereses y anhelos de un público inclinado a la lectura de obras devotas y edificantes, y a que no había ningún otro texto de estas características, es decir, que presentara un relato biográfico completo sobre santa María.

      La obra constituye también un ejemplo representativo de la traducción y circulación de textos entre los distintos reinos peninsulares en los inicios de la Edad Moderna.

    • English

      In this paper we analyze the remarkable diffusion of La vida de la sacratíssima verge Maria (Valencia, 1494, Nicolás Spindaler) in the first half of the Sixteenth century, an original text by the Valencian author Miquel Peres, that contributed to lay the foundation of the genre of Mariae vitae in Iberia. The work was printed up to six times in Castilian, but also served as a basis for the composition of new titles, as the works of Juan de Molina and Francisco de Trasmiera. This remarkable reception shows that this work satisfied the interests of a public used to read devotional works, and also shows that there was not any other text of its kind, that is, an hagiography of the Virgin Mary. The book is also an example for the translation and transmission of texts between the different peninsular kingdoms in the beginning of the Modern Age.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno