Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una aproximación filosófica a la naturaleza del movimiento: una perspectiva necesaria en el estudio de la realidad natural

Gabriela García Zerecero

  • español

    A pesar del intento por sacudirse de las espaldas la dimensión filosófica en su pretensión por explicar la realidad natural, lo cierto es que las teorías científicas se topan con cuestionamientos -piénsese por ejemplo en las discusiones sobre la naturaleza del espacio y del tiempo- a los que no consiguen dar una respuesta satisfactoria pues sobrepasan su óptica particular. De aquí que se plantee la necesidad de delimitar de nuevo el estatuto cognoscitivo tanto de la ciencia como de la filosofía mostrando que, si bien puede existir entre ellas una profunda afinidad metodológica, difieren en sus objetos, sus ámbitos de referencia y sus intereses intelectuales. El presente trabajo aborda, de una parte, el tema de la distinción de las ciencias teóricas (Física, Matemáticas y Metafísica) bajo los presupuestos de la propuesta aristotélica, y de otra realiza un acercamiento al tema del movimiento con el fin de mostrar que los intentos por reducir el conocimiento de la naturaleza a datos experimentales y enunciados empíricos corre el peligro de dejar de lado aspectos muy ricos de la realidad.

  • English

    Despite attempting to ignore the philosophical dimension when explaining natural reality, many contemporary scientific theories keep running into certain debates -for instance, the nature of space and time- to which they fail to give satisfactory answers, given that such debates are beyond the limited scope of said theories. It is therefore necessary to reconsider the cognitive status of both science and philosophy in order to demonstrate that, granted their methodological affinity, they differ greatly in their objects of study, their points of reference, and their intellectual interests. This paper deals with the distinction among what Aristotle called "theoretical sciences" (Physics, Mathematics and Metaphysics), and examines the issue of movement along Aristotelian lines in order to point out how the attempt to reduce the knowledge of nature to experimental results and empirical statements runs the risk of ignoring basic aspects of reality


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus