Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tendencias de mortalidad y riesgo de muerte por tuberculosis pulmonar en las 7 regiones socioeconómicas y los 32 estados de México, 2000-2009

  • Autores: Juan Jesús Sánchez Barriga
  • Localización: Archivos de bronconeumología: Organo oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR y la Asociación Latinoamericana de Tórax ( ALAT ), ISSN 0300-2896, Vol. 51, Nº. 1, 2015, págs. 16-23
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción La tuberculosis (TB) es un problema de salud pública mundial que continúa teniendo una morbimortalidad elevada, principalmente en los países con más desigualdades económicas. Se ha observado que la pobreza, la desnutrición, la infección por VIH, la resistencia a medicamentos, la diabetes y las adicciones, principalmente el alcoholismo, son factores que han contribuido a producir la persistencia de la TB como problema de salud pública importante en México.

      Métodos Se obtuvieron los registros de mortalidad asociada a la tuberculosis pulmonar (TBP) correspondientes al periodo 2000-2009 a partir del Sistema Nacional de Información de la Secretaría de Salud. Se calcularon las tasas de mortalidad nacionales, por estados y por regiones socioeconómicas. Se determinó la fuerza de asociación de los estados en los que residían los individuos, las regiones socioeconómicas y el nivel de estudios con la mortalidad por TBP.

      Resultados Las tasas de mortalidad debida a TBP por 100.000 habitantes ajustadas por edad disminuyeron de 4,1 a 2 entre 2000 y 2009. Los varones (67,7%) presentaron una mortalidad superior a la de las mujeres (32,3%). En los individuos que no habían completado los estudios primarios el riesgo de muerte por TBP fue superior (RR 1,08 [IC 95%: 1,05-1,12]). Las regiones socioeconómicas y las entidades con mayor fuerza de asociación fueron la región 1, 5, Chiapas y Baja California. En 2007 la región 1 presentó un RR de 7,34 (IC 95%: 5,32-10,13), y en 2009 la región 5 presentó un RR de 10,08 (IC 95%: 6,83-14,88).

      Conclusiones En México hubo una disminución de la tasa de mortalidad anual por TBP. Los varones presentaron una mortalidad superior a la de las mujeres. Los individuos que no habían completado los estudios primarios presentaron un riesgo superior de muerte por TBP. Los estados y regiones de México que presentaron una mayor fuerza de asociación con la mortalidad por TBP fueron los de Chiapas y Baja California, regiones 1 y 5.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno