Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La educación como formación: Reflexiones en torno al compromiso educativo de la universidad

    1. [1] Funcionaria encargada de las publicaciones periodicas en la biblioteca CDCH
  • Localización: Páginas: Revista académica e institucional de la UCPR, ISSN-e 0121-1633, Nº. 70, 2004
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La concentración del quehacer de la universidad en la formación científico-técnica y profesionalizante, condujo a que se redujera su función educativa, en el sentido genuino del término, como posibilitación de procesos de construcción personal.

      En ese marco, el docente universitario se redujo a ser un profesor de una ciencia o de una tecnología y dejó de ser un educador en el sentido en que se entiende esa función en los otros niveles del proceso (primaria, secundaria); por su lado, el estudiante universitario comprendió también limitadamente el carácter y el sentido de la universidad, de su papel en ella y de lo que en ella podía y debía encontrar.

      Es necesario redescubrir la función educativa de la Universidad; el presente artículo reflexiona sobre la educación como el proceso mediante el cual el ser humano se (auto) construye y se humaniza e igualmente como una tarea irrenunciable de la universidad. En este sentido, se propone el concepto de “formación” como núcleo del proceso educativo, soportado sobre una clara visión antropológica.

      Ésta es la perspectiva que ha asumido la UCPR desde su creación y sobre la que reflexiona constantemente con miras al cumplimiento de su misión.

      El artículo recoge elementos fundamentales de esa concepción de su quehacer y de la forma como se realiza en la práctica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno