Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Es posible superar "el paradigma de instrucción disciplinar" en la praxis educativa de los docentes?

Jorge Luis Muñoz Montaño

  • El presente texto intenta aportar a la discusión sobre algunas condiciones actuales de la educación –especialmente de análisis de contexto- y, cómo pensar a partir de estas, una perspectiva que en escena educativa propone la estrategia de la “de-construcción” de un pensamiento educativo inspirado única y exclusivamente por el saber disciplinar, para “re-construir” una reflexión educativa plurifactorial en la cual se evita, precisamente, considerar la racionalidad discursivo cientificista como el único elemento relevante para la educación superior y, colocarla a la par de los otros ámbitos de lo humano que deben ser pensados en el horizonte educativo universitario.

    Defendemos la idea que la educación superior debe superar la instrucción disciplinar y presentarse de una manera integradora porque el ser humano es un sujeto perfectible en todas sus dimensiones. La Universidad no debe ser, de esta forma, un campo exclusivo para la educación del saber disciplinar, debe ser el escenario para que los actores inmersos en el horizonte de actuación corrijan, renueven y mejoren sus interacciones con la ciencia, con los otros y con el entorno.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus