Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Enseñanza y “enseñabilidad” de la economía: II parte

Armando Antonio Gil Ospina

  • Siempre será una cuestión compleja el tema de la educación que se aborda en este escrito, habida cuenta que se trata de un tópico que pertenece al campo de las ciencias sociales. En este caso, pertenece a ellas por partida doble. Economía como ciencia social y los problemas de la Enseñanza, la Pedagogía, la Didáctica, eminentemente sociales por tratarse del Hombre y de su Formación.

    Básicamente, se relacionan en estas líneas las grandes dificultades que ha afrontado la enseñanza de la economía desde la visión pedagógica tradicional y los consabidos obstáculos de que adolece tanto la enseñanza como el aprendizaje, es decir, obstáculos tanto del estudiante como del docente. He aquí el problema crucial de la enseñabilidad.

    Finalmente, se presenta una descripción sucinta de lo que podría ser un esbozo de una futura propuesta de enseñanza de la economía desde otra visión más articulada, coherente, ética y formativa de profesionales en la ciencia económica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus