Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación entre la exposición a sustancias tóxicas y el funcionamiento intelectual y afectivo de obreras textiles puertorriqueñas

Reinaldo Ortíz Colón, Jeannette Rosselló, Marya Muñoz Vazquez, Norma Maldonado Santiago, Nicolás Suárez Delucchi, Luis Joel Donato Jímenez

  • El propósito del presente estudio fue comparar el funcionamiento intelectual y afectivo, mediante pruebas estandarizadas, de obreras afectadas por emanaciones de sustancias tóxicas en Mayagüez con obreras no expuestas a estas sustancias en otros pueblos de Puerto Rico. este estudio es parte de un estudio más amplio de la controversia que ha ocurrido en los últimos años en torno a alegatos de obreras textiles en Mayagüez de sintomatología relacionada con el menoscabo de funciones psicológicas por haber estado expuestas a sustancias tóxicas en su lugar de empleo. Participaron 48 obreros textiles de tres pueblos de Puerto Rico. Un grupo de 24 participantes estuvo compuesto de obreras expuestas a repetidas emanaciones y otro de 24 obreras no expuestas. Se les administraron varias pruebas para evaluar su funcionamiento intelectual y afectivo. Se obtuvo información del historial social, médico, personal y ocupacional de cada persona, además de los testimonios personales de las obras expuestas. Los resultados concuerdan con los efectos identificados en la literatura científica sobre el menoscabo en funciones cognoscitivas y afectivas asociadas con la exposición a disolventes y sus mezclas. El cuadro que preliminarmente emerge incluye disturbios en el afecto, la concentración, coordinación y la agilidad psicomotora. Las implicaciones se relacionan con el rol de la psicología clínica y social-comunitaria en el trabajo con obreras expuestas a contaminación ambiental en el lugar de trabajo. También se hacen recomendaciones para el diseño e implementación de estudios futuros sobre el tema.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus