Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Condición de arrecifes de coral sometidos a presiones naturales recientes: Bajos de Sancho Pardo, Cuba

    1. [1] Acuario Nacional de Cuba, Ave. 1ra. y 60, Playa, CP 11300, Ciudad Habana, Cuba.
    2. [2] Instituto de Oceanología, Ave. 1ra., No. 18406, Rpto. Flores, Playa, La Habana, Cuba.
  • Localización: Revista Ciencias Marinas y Costeras, ISSN-e 1659-407X, ISSN 1659-455X, Vol. 3, Vol. 1, 2011, págs. 51-65
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se evaluó la condición de la barrera de coral de los Bajos de Sancho Pardo (NW Cuba), área alejada de acciones antrópicas (excepto sobrepesca), pero que ha sufrido un período de frecuencia de huracanes, brotes de enfermedades y eventos de blanqueamiento de corales. En agosto del 2010 se aplicó la metodología de muestreo AGRRA en comunidades de corales de tres estaciones en las crestas, tres en las zonas traseras y 15 en el frente de arrecifes. Se identificaron 32 especies de corales, considerando solo colonias mayores de 10 cm de diámetro máximo. Los indicadores biológicos analizados sugieren cierta heterogeneidad en lascondiciones medioambientales y diferentes grados de resiliencia de los corales ante los disturbios naturales. El cubrimiento vivo medio de coral fue de 23% en las crestas, 27% en las zonas traseras y 9% en los arrecifes frontales. La densidad media lineal de corales fue de 8 colonias/10 m en las crestas, 11 colonias/10 m en las zonas traseras y 5 colonias/10 m en los arrecifes frontales. Se observó mortalidad reciente por enfermedades activas. La mortalidad antigua fue mayor en las zonas traseras y en las crestas, a causa aparentementede la mayor influencia de los huracanes por la menor profundidad. Los arrecifes estuvieron perturbados por cubrimiento importante de algas carnosas supuestamente por un insuficiente nivel de herbivorismo.

    • English

      The condition of the barrier reef in Bajos de Sancho Pardo (NW Cuba) was assessed. This area is located far from anthropogenic disturbances (except overfishing) and has suffered a period of frequent hurricanes, coral disease outbreaks, and coral bleaching events. In August 2010, the AGRRA sampling methodology was applied to 21 coral communities;three crest stations, three rear zones, and 15 fore reef stations. Thirty-two coral species were identified, considering only colonies larger than 10 cm maximum diameter. The biological indicators analyzed suggest some degree of heterogeneity of environmental conditions and different levels of coral resiliency to natural disturbances. Average live coral cover was 23% on reef crests, 27% on back reefs and 9% on fore reefs. Average coral linear density was 8 colonies/10 m on reef crests, 11 colonies/10 m on back reefs and 5 colonies/10 m on fore reefs. Recent mortality was observed resulting from active diseases. Old mortality was higher in back reefs and reef crests, apparently due to the higher influence of hurricanes due to their shallow depths. Reefs were disturbed by a significant fleshy algae cover provably due to low levels of herbivory.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno