Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Acuicultura de pargo la mancha lutjanus guttatus (Steindachner, 1869) en Costa Rica dentro de un enfoque ecosistémico

    1. [1] Parque Marino del Pacífico, Puntarenas, Costa Rica
    2. [2] Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica
    3. [3] Departamento de Acuicultura, Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, San José, Costa Rica.
  • Localización: Revista Ciencias Marinas y Costeras, ISSN-e 1659-407X, ISSN 1659-455X, Vol. 1, Vol. 1, 2009, págs. 197-213
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La sobreexplotación pesquera y la búsqueda de alternativas ante la pobreza crónica han llevado a explorar el campo de la maricultura por medio de un enfoque ecosistémico se abrieron dos procesos paralelos: una estrategia e; investigación en laboratorio para el levantamiento larval de peces marinos tropicales y una estrategia de comanejo para desarrollar el cultivo de peces marinos tropicales. El pargo la mancha muestra gran potencial de producción de larvas y posterior cultivo en el mar. No mostró respuestas positivas a la inducción por medio de hormonas, el desarrollo de un ambiente adecuado para su reproducción espontánea, permitió tener desoves frecuentes y de calidad. La fase de levantamiento larval mostró contratiempos por el tamaño reducido de las larvas de pargo la mancha el manejo en tanques apropiados y el uso de enriquecedores permitieran mejorar los procesos y llegar a incrementar la producción de alevines. El enfoque ecosistémico permitió abrir los espacios necesarios que permitieron la operación de un proyecto piloto. La granja se creó con un enfoque productivo, pero también para turismo rural.

    • English

      Overfishing and the search for alternatives to it, led us to the explore mariculture as an option using an ecosystem-based approach through two parallel processes: an in-laboratory research strategy for larval rearing of tropical marine fish, and a strategy of co-management to develop tropical marine fish aquaculture. The spotted rose snapper shows great potential for larvae production and cage culture. This species showed no responses to hormone induction; however, the set up of a suitable environment allowed frequent, high-quality spontaneous spawnings. The larval rearing phase presented problems due to the small size of the larvae; although, management in appropriate tanks and the use of enrichments improved the processes, increasing the production of juveniles. This ecosystem approach allowed the operation of a profitable farm pilot project with a productive approach, but with rural tourism in mind as well.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno