Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variación espacial en comunidades de esponjas de la costa oriental de Bahía de Cochinos, Cuba

    1. [1] Acuario Nacional de Cuba (ANC). Ave. 1ra. No. 4608, entre 46 y 60, Miramar, Playa, Ciudad de la Habana, Cuba.
    2. [2] Instituto de Oceanología (IdO). Ave. 1ra. No. 18406, entre 184 y 186, Flores, Playa, Ciudad de la Habana, Cuba
  • Localización: Revista Ciencias Marinas y Costeras, ISSN-e 1659-407X, ISSN 1659-455X, Vol. 1, Vol. 1, 2009, págs. 95-109
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En octubre del 2002 se estudiaron las comunidades de esponjas en cuatro localidades del arrecife de la costa este de Bahía de Cochinos, Cuba. En cada localidad se establecieron sitios de muestreo de esponjas en las zonas ecológicas de cabezos coralinos (3 m), terraza somera (6-10 m) y terraza profunda (15 m). Se utilizó el método de transecto lineal de 10 m como unidad de muestreo para medir el cubrimiento del fondo y el marco cuadrado de 1 m para estimar la densidad de la comunidad. Los índices de heterogeneidad y de riqueza de especies mostraron variabilidad entre sitios y cierta tendencia a incrementarse con la profundidad. Se encontraron 30 especies pertenecientes a 19 familias y 21 géneros. Las especies más comunes fueron Mycale laevis, Aplysina cauliformis, Cliona aprica, Aplysina fistularis y Ectyoplasia ferox, las cuales conformaron el 48% del total de individuos identificados. La densidad fue moderada (2-8 ejemplares/m2) y se encontró variación entre sitios. La estación más cercana a mar abierto mostró un valor inferior, posiblemente por ser la más dañada tras el paso del huracán en el 2001. El estado general de la comunidad fue bueno, según los valores de diversidad alcanzados y las especies predominantes, aunque se muestran evidencias de afectaciones recientes producto de un huracán.The sponge communities at four locations on the east coast of Bahía de Cochinos were surveyed in October 2002. At each location, sampling sites were established in the ecological zones of patch reef (3 m), shallow terrace (6-10 m), and deep terrace (15 m). The line-transect method with a 10 m line as sampling unit was used to measure sponge bottom coverage, and a 1 m square grid was used to quantify sponge community density. Species heterogeneity and species richness indices showed variability among sites and tended to increase with depth. Thirty species belonging to 19 families and 21 genera were found. The most common species were Mycale laevis, Aplysina cauliformis, Cliona aprica, Aplysina fistularis, and Ectyoplasia ferox, which comprised 48% of the total individuals identified. Sponge density was moderate (2-8 specimens/m2) and showed variation among sites. The nearest station to open sea showed a lower density value, possibly due to disturbance from the passage of a hurricane in 2001. The general condition of the community was good, based on the diversity values reached and the predominant species, although evidence of impacts from recent hurricane were observed. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno