Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Otra política penal es posible?: un estudio sobre la viabilidad de una política criminal alternativa al populismo punitivo

  • Autores: Pablo Castaño Tierno
  • Localización: Estudios penales y criminológicos, ISSN 1137-7550, Nº. 34, 2014, págs. 561-638
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La política criminal de los países occidentales tiende progresivamente hacia el modelo del populismo punitivo, caracterizado por el endurecimiento del Derecho penal y la utilización de esta materia con fines electorales. La evolución de la política criminal española hacia el populismo punitivo se explica por la correlación de fuerzas existente entre los principales partidos políticos, medios de comunicación, opinión pública y víctimas. Los principales partidos utilizan la política criminal como un argumento electoral, apoyándose en el sensacionalismo con el que los medios tratan la información relacionada con la delincuencia. Sin embargo, la opinión pública española apoya de forma mayoritaria penas alternativas a la prisión y la orientación punitivista de las asociaciones de víctimas se debe a la manipulación de partidos y medios de comunicación. El estudio de estos actores nos lleva a la conclusión de que la deriva de la política criminal española hacia el populismo punitivo es evitable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno