Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La clasificación segmentaria de las cardiopatías complejas o cómo la embriología simplificó el estudio de estas cardiopatías. Las morfologías de grandes arterias lado a lado

  • Autores: José Ramón Berrazueta Fernández
  • Localización: Anales de la Real Academia Nacional de Medicina, ISSN 0034-0634, Nº 2, 2011, págs. 333-354
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En los años 60-70 del siglo pasado se inició el estudio sistemático de las cardiopatías congénitas complejas. El grupo del Instituto Nacional de Cardiología de México de la Dra. de la Cruz, basó la sistematización del análisis segmentario de estas cardiopatías en el estudio experimental del desarrollo embriológico. Se pudieron incluir las excepciones a las formas complejas, añadiendo a la clasificación segmentaria, situs auricular, asa ventricular, pedículo de grandes arterias, el análisis del infundíbulo. En esta presentación se describe por primera vez como entidad diferenciada en el análisis segmentario las cardiopatías con grandes arterias lado a lado, como un grupo con un mecanismo de desarrollo diferente al de las transposiciones y grandes arterias normalmente relacionadas o cruzadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno