Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Construcción de un instrumento para la observación y el análisis de las interacciones en el waterpolo

    1. [1] Instituto Politécnico de Santarém

      Instituto Politécnico de Santarém

      Santarém (Marvila), Portugal

    2. [2] Instituto Superior da Maia, Porto (Portugal) y Universidade Trás-os-Montes e Alto Douro, Vila Real (Portugal)
    3. [3] Cooperativa de Ensino Superior Politécnico e Universitário (CESPU), Porto (Portugal)
    4. [4] Universidade Trás-os-Montes e Alto Douro, Vila Real (Portugal)
  • Localización: Revista de psicología del deporte, ISSN-e 1988-5636, ISSN 1132-239X, Vol. 23, Nº 1, 2014, págs. 191-200
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio tiene como objetivo el desarrollo y validación de un instrumento ad hoc para la observación del juego de waterpolo. Mediante un estudio exploratorio se identificaron los criterios vertebradores, así como los comportamientos asociados a cada criterio, tomando como referencia: (i) la revisión de la literatura; (ii) las reuniones con expertos del waterpolo; (iii) la observación exploratoria de varios partidos oficiales de esta modalidad deportiva. Posteriormente, se ha preguntado a un grupo de expertos sobre la relevancia de las variables que hemos identificado, teniendo en cuenta su representación en relación con los aspectos fundamentales del juego. Con este fin, hemos desarrollado una escala tipo Likert (1-5 puntos). Las categorías se consideraron representativas cuando en un porcentaje mayor del 60% los entrenadores clasificaron las respuestas en los niveles 4 ó 5 de la escala. Los expertos han elegido como más representativas las siguientes variables: i) zona del campo donde se produce la acción; ii) la actividad del portero; (iii) el jugador sin balón; (iv) el jugador del equipo contrario sin balón; (v) el jugador del equipo contrario, en comparación con el jugador con balón; (vi) el jugador sin balón del equipo en posesión del balón. El instrumento construido, que combina el formato de campo y los sistemas de categorías, puede ayudar a los entrenadores, jugadores e investigadores a interpretar mejor la realidad dinámica que caracteriza el desempeño individual y colectivo del waterpolo.

    • English

      This study describes the development and validation process of an ad hoc observational instrument for waterpolo games. During the exploratory phase of the study, we identified central criteria and observed respective behaviours for each of these criterion based on: i) a literature review; ii) meetings with experts on this sport; iii) unsystematic observation of several games. Subsequently, we asked a panel of waterpolo experts to give their opinion on the relevance of these variables, considering their representativeness in relation to fundamental aspects of the game. For this purpose, a five-point rating scale was constructed (Likert scale). Categories were considered to be representative when over 60% of the coaches awarded a rating of four or five. The experts chose the following as the most representative variables: (i) the area of the field where the game action happens; (ii) goalkeeper activity; (iii) players without the ball; (iv) opponent team-players without the ball; (v) opponent players in comparison with the player in possession of the ball; (vi) players without the ball from the team in possession of the ball. The resulting instrument, characterized by a combination of field formats and systems of categories, can help coaches, players and researchers to improve their interpretation of the reality and dynamics of individual and collective performance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno