Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Detección e identificación de microorganismos presentes en un centro sanitario público y uno privado

Tamara Escoto Mengual, María Teresa Pérez Gracia

  • INTRODUCCION. En los centros sanitarios ya sean públicos o privados, se puede producir la propagación de microorganismos desde individuos portadores hasta individuos sanos, mediante el uso de objetos comunes, como por ejemplo: las manivelas de las puertas, pulsadores de ascensores y utensilios médicos.

    OBJETIVO. Detectar e identificar los microorganismos existentes en diferentes manivelas de las puertas a las que tienen acceso tanto el personal sanitario como usuarios externos de un centro sanitario público y de uno privado.

    MATERIAL Y METODO. Se recogieron 36 muestras con un hisopo mojado en solución salina estéril, de diferentes manivelas de las puertas de dos centros sanitarios: uno público y otro privado. Se realizaron siembras en Agar-sangre y en el medio Chromagar Staphylococcus aureus. Se incubaron a 37ºC durante 24 horas en condiciones aerobias y 24-48 en condiciones anaerobias. De las muestras que presentaron crecimiento, se aislaron las diferentes colonias y se procedió a su identificación mediante la tinción de Gram y pruebas bioquímicas, utilizando el método comercial BBL crystal® (BD Diagnostics, USA).

    RESULTADOS. Se aislaron un total de 42 especies diferentes de microorganismos, distribuidos de la siguiente forma: 69% cocos Gram positivo, 14,3% cocos Gram negativo, 9,5% bacilos Gram positivo, 4,8% bacilos Gram negativo y 2,4% hongos. Entre las bacterias que se han encontrado están Pseudomonas spp., Staphylococcus spp., Bacillus spp., Staphylococcus aureus, Fusobacterium spp. y Escherichia coli. Asimismo, se ha detectado la presencia de un hongo ambiental, Aspergillus spp.. Se han detectado más microorganismos en el centro sanitario público que en el privado.

    DISCUSIÓN. Nuestros resultados indican que las manivelas analizadas presentaban un elevado número de bacterias que pueden provocar ddiferentes enfermedades, desde gastroenteritis a infecciones urinarias. Por lo tanto, podemos concluir que pacientes, visitantes y personal sanitario, son portadores y están expuestos al intercambio de estos microorganismos, por lo que realizar una adecuada higiene de manos es la medida más sencilla, barata y eficaz de todas las disponibles para prevenir la transmisión de estos microorganismos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus