Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Selección por recurrencia de los parámetros de calidad ambiental y turística de los esquemas de certificación de playas en América latina

    1. [1] Universidad del Magdalena

      Universidad del Magdalena

      Colombia

  • Localización: Intropica: Revista del Instituto de Investigaciones Tropicales, ISSN-e 2389-7864, ISSN 1794-161X, Vol. 7, Nº. 1, 2012, págs. 59-68
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Selection by recurrence of the parameters used in environmental quality and to urism “beach certification schemes” in Latin America
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los Esquemas de Certificación de Playas (ECP) son una herramienta de reciente implementación en América Latina, estando soportados principalmente en la evaluación de aspectos de conformidad en diferentes categorías. Esta investigación recopiló, organizó y validó la mayoría de información disponible sobre ECP en América Latina, a través de la consulta de motores de búsqueda, bases de datos de artículos científicos, redes de información, expertos en certificaciones y contacto directo con las organizaciones promotoras. Con esta información, se calculó la proporción de inclusión de cada requerimiento dentro de las cinco categorías de aspectos de conformidad indicadas por Botero (2008), a través de un histograma de frecuencias. La selección de los aspectos de conformidad más recurrentes para el contexto Latinoamericano se obtuvo mediante la evaluación del tercer cuartil, en base a su representatividad estadística. Se encontraron 91 aspectos de conformidad en las ocho certificaciones estudiadas, siendo la categoría ambiental la que más aspectos reunió, en comparación con la de manejo. Respecto a los ECP, se encontró que la norma colombiana NTS-TS-001-2 y la Argentina IRAM 42100 poseen el mayor número de aspectos de conformidad, mientras que la norma costarricense Bandera Azul Ecológica y la norma uruguaya Playa Natural tienen los valores menores. Finalmente, con el objetivo adicional de enfatizar la importancia ambiental de las playas, se seleccionaron los 10 aspectos de conformidad ambientales más relevantes, dentro de los 28 encontrados.

    • English

      Beach Certification Schemes (BCSs) are tools recently implemented in Latin America. They are based on an evaluation of a given set of compliance aspects (requirements). The research consisted of the recollection, classification and organization of the available information on the Latin American BCSs, found through search engines, data bases, scientific articles, information networks and direct contact with organizations in charge of the certifications. The information was then used to calculate the proportions of inclusion of the compliance aspects in the five categories proposed by Botero (2008). The most recurrent for the Latin American context compliance aspects were calculated through the evaluation of the 3rd quartile, based on their statistical representativeness. In result, ninety one aspects were found in eight BCSs, most of them in the “environment” category. In the contrary, the “management” category was found to have the least number of aspects. In terms of the BCSs, the Colombian NTS-TS-001-2 and Argentinian IRAM 42100 were found to have the most aspects, while the Cost Rican Bandera Azul Ecológica the least. Finally, with the additional objective to emphasize the environmental importance of beaches, ten most relevant environmental compliance aspects were selected from the twenty eight found.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno