Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La naturaleza semiótica de la conciencia: una aproximación sociocultural a la mente humana

  • Autores: Andrés Santamaría Santigosa
  • Localización: Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje, ISSN-e 1578-4126, ISSN 0210-3702, Nº 80, 1997, págs. 3-15
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El principal objetivo que persigue el presente artículo es el de describir la vida consciente en términos dialogales. Pese a que tradicionalmente la Psicología ha venido definiéndose como la ciencia de la conciencia, su conocimiento de ésta y el acercamiento a su estudio ha sido prácticamente nulo. Nuestra literatura científica ha eludido insistentemente el problema de la naturaleza psicológica de la conciencia abandonándola al más profundo de los silencios. En el presente artículo se defenderá la importancia de un acercamiento objetivo desde la psicología al análisis de la conciencia humana. Se planteará la necesidad y la dificultad de adoptar una perspectiva dialógica en su estudio, y se planteará una noción de conciencia en la que los aspectos sociales y semióticos serán de vital importancia. El diálogo será una propiedad universal de la conciencia y podrá constituirse en unidad de análisis de la misma. Por último, el signo aparecerá como el instrumento que permitirá este acercamiento objetivo a la conciencia.

      El análisis semiótico se constituirá pues en uno de los métodos adecuados para estudiar la estructura del sistema y contenido de la conciencia.

    • English

      The main objective of this paper is to describe conscious life in dialogic terms.

      Despite psychology�s tradition of defining itself as the science of consciousness very little is understood about consciousness, and approaches to its study are virtually non-existent. Our scientific literature has repeatedly evaded the problem of the psychological nature of consciousness. This paper defends the need for an objective approach from psychology to the analysis of human consciousness. It looks at the need for and the difficulty of adopting a dialogic perspective, and it puts forward a notion of consciousness in which social and semiotic aspects are of great importance. Dialogue will be an inherent element of consciousness and will be used as a unit of analysis. Finally, signs will be viewed as instruments allowing this objective approach to consciousness. Thus, semiotic analysis will figure as one of the appropriate models for studying the structure of the system and content of consciousness.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno