Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Obesidad como factor pronóstico reproductivo en ciclos de fecundación in vitro-inyección espermática intracitoplasmática

  • Autores: Cecilia Oliver Sánchez, María Pilar Matallín Evangelio, Irene Eleno Buendicho, Ana Belén Oliva García, Silvia I. Delgado García, Nieves Cremades, Juan Carlos Martínez Escoriza
  • Localización: Progresos de obstetricia y ginecología: revista oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, ISSN 0304-5013, Vol. 57, Nº. 9, 2014, págs. 393-399
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo Comparar los resultados reproductivos en función del índice de masa corporal (IMC) en las pacientes sometidas a ciclos de FIV-ICSI.

      Sujeto y métodos Ochocientos sesenta y tres ciclos de FIV-ICSI sometidos a estimulación ovárica controlada con protocolo de antagonistas de la GnRH.

      Resultados Se encontraron diferencias en la edad media de las pacientes de los diferentes grupos, no clínicamente relevantes (± 1 año). No se encontraron diferencias significativas en la duración de la estimulación, ni en la dosis total de gonadotropinas utilizadas entre los diferentes grupos. Sin embargo, hubo menor número de folículos seleccionados, ovocitos recuperados, ovocitos maduros y de embriones disponibles para transferir al incrementarse el IMC, siendo las diferencias estadísticamente significativas. En cuanto a los resultados reproductivos; la tasa de embarazo clínico y nacido vivo se reduce progresivamente a medida que aumenta el IMC, siendo las diferencias estadísticamente significativas (grupo I: 41,4%, grupo II: 32,5%, grupo III: 29,6%; p < 0,05).

      Conclusiones El sobrepeso y la obesidad empeoran los resultados reproductivos en ciclos de FIV-ICSI, reduciéndose de forma significativa la tasa de embarazo clínico y nacido vivo a medida que aumenta el IMC.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno