Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de "Al final todos terminaron viniendo como terapia". El yoga entre la complementariedad pragmática, el trabajo terapéutico y la reorientación del self

Ana C. D'Angelo

  • español

    En su difusión trasnacional fuera de la India, el yoga sufrió una ampliación de su marco interpretativo que supuso entre otros procesos, primero su medicalización científica y luego su inserción en el campo terapéutico inaugurado por el psicoanálisis y regido por un nuevo estilo emocional. El yoga es actualmente utilizado como terapia, ya sea en una lógica pragmática como complemento, o en un proceso de trabajo terapéutico alternativo a la bio-medicina y a las psicoterapias. Dichos usos se apoyan a su vez en ciertos habitus de clase que dan cuenta de un capital emocional que conlleva la definición de sus malestares en términos de estrés y ansiedad. Sin embargo, este artículo trasciende la cuestión de la complementariedad o la alternancia entre modelos de salud-enfermedad-atención. Analiza la manera en que sus técnicas, especialmente las respiratorias, inducen modos somáticos de atención y un proceso de reorientación del self hacia el propio cuerpo y el mundo. Las enfermedades son reinterpretadas por los usuarios como signos de desintoxicación orgánica-emocional y transformación espiritual. Basado en testimonios y observación participante entre grupos de yoga y de la Fundación El Arte de Vivir, demuestra que estos procesos de cura requieren ser analizados en términos no dicotómicos en función de su carácter marcadamente corporizado.

  • English

    In its transnational dissemination outside India, yoga´s interpretative framework was �among other processes� adapted to scientific medicalization, and lately inserted in a therapy field governed by a new emotional style inaugurated by psychoanalysis. Yoga is currently used as therapy, either in a pragmatic complementary logic, or in a process of therapeutic work alternative to bio-medicine and to psychotherapies. It is also supported in class habitus that indicate an emotional capital in which discomforts are defined in terms of stress and anxiety. However, this article transcends the issue of complementarity or alternativity between models of health-disease-care. It analyzes the way in which, its techniques �especially respiratory ones� induce modes of somatic attention and a reorientation of self toward body and world. Diseases are reinterpreted by yoga users as signs of organic-emotional detoxification and spiritual transformation. Based in testimonies and observations among yoga groups and The Art of Living Foundation in Mar del Plata, the article demonstrates that due to their embodied disposition, these kind of healing processes need to be analyzed in non dichotomous terms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus