Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lucha por la tierra en el norte de Uruguay

  • Autores: Gabriel Oyhantçabal, Matías Carámbula
  • Localización: Astrolabio Nueva Época: Revista digital del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, ISSN-e 1668-7515, Nº. 7, 2011, págs. 284-312
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza la trayectoria de la lucha por la tierra en Bella Unión, una región característica en Uruguay por la producción de caña de azúcar, a través de los movimientos de clase de sus principales protagonistas: los cortadores de caña sindicalizados en la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA). El recorrido histórico hace énfasis en dos períodos históricos diferentes: 1961-1973 y 2005-presente. El primero va desde la fundación del sindicato hasta el golpe militar. Se da en un contexto de auge de la lucha de masas en Uruguay en el cual los trabajadores rurales se organizan en la UTAA levantando, entre otras, la bandera de la Reforma Agraria. El segundo período está marcado por la llegada al gobierno nacional del Frente Amplio, una coalición social demócrata que reactiva la producción de caña de azúcar en Bella Unión. Este cambio supone una oportunidad para las luchas sociales que la UTAA aprovecha con ocupaciones de tierra favoreciendo un proceso de colonización para los trabajadores rurales. Sin embargo el acceso a la tierra genera nuevas contradicciones, y por tanto nuevos desafíos, por los cambios en la forma de subsunción del trabajo al capital.

    • English

      This paper analyze the land struggle in Bella Unión, a particular region in Uruguay because of the sugar cane production, through the class movements of its main protagonists: the cane workers organized in the Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA). The historical analysis focuses in two different periods: 1961-1973 y 2005-present. The first one goes from union's foundation to the military coup. This period is characterized for the growth of the masses struggle in which the rural worker organizes in the UTAA raising, among others, the flag of the Agrarian Reform. The second period is signed by the arrival to the government of the Frente Amplio, a social-democrat coalition, which reactivates the sugar cane production in Bella Unión. This change supposes an opportunity for the social struggles in which the UTAA through land occupations promotes a colonization process for the rural workers. However, the land access produces new contradictions, and therefore new challenges, because of the changes in the subsumption of labour under capital.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno