Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tribunales penales internacionales ad hoc del post-Guerra Fría DEL POST-GUERRA FRÍA: cambiando paradigmas en el tratamiento de cuestiones de género

  • Autores: Camila Soares Lippi
  • Localización: Astrolabio Nueva Época: Revista digital del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, ISSN-e 1668-7515, Nº. 7, 2011, págs. 266-283
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Analizaremos como la jurisprudencia de los Tribunales Penales Internacionales ad hoc del post-Guerra Fría representa un cambio de paradigmas en cuestiones de género en el Derecho Penal Internacional y en el Derecho Internacional Humanitario. Para eso, partimos del concepto de género, o sea, las construcciones sociales cuanto a los roles masculino y femenino, como categoría central de análisis. Analizamos, primeramente, el post-Segunda Guerra Mundial. Ese momento histórico, ejemplificado por los Tribunales de Núremberg y de Tokio y por los Convenios de Ginebra de 1949. Después analizase los Tribunales Penales Internacionales ad hoc del post-Guerra Fría. Finalmente, analizamos la definición de género en el Estatuto de Roma, que instituye el Tribunal Penal Internacional.

    • English

      It will be analyzed how the decisions of the ad hoc International Criminal Tribunals represent a paradigm shift in International Criminal Law and International Humanitarian Law. In this sense, we depart from the concept of gender, the social constructions over the male and female roles, as the central category in this analysis. So, we study, in first place, the Nuremberg and Tokyo Tribunals, and the Geneva Conventions of 1949. After, we analyze the ad hoc International Criminal Tribunals of the post-Cold War. Finally, we analyze the gender definition on the Rome Statute of the International Criminal Court.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno