Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relocalizados, afectados y contrucción de la demanda reivindicativa. La experiencia organizativa de una población desplazada

  • Autores: Walter Fernando Brites
  • Localización: Astrolabio Nueva Época: Revista digital del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, ISSN-e 1668-7515, Nº. 7, 2011, págs. 177-209
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo aborda el caso de un conjunto habitacional de población relocalizada en la periferia urbana segregada de la ciudad de Posadas, Argentina. El análisis gira en torno a cómo el desplazamiento más allá de segregar generó un conjunto de adversidades vinculado a la carencia de servicios y equipamientos básicos, provocando la emergencia de diversas iniciativas colectivas, así como demandas, conflictos y movimientos de pobladores relocalizados. En grandes rasgos, junto con estas acciones emergieron demandas reivindicativas que tomaron formas de protestas y resistencia, pero también hubo instancias más conciliadoras como las mesas de gestión asociada gobierno-vecinos. Las dos formas de acción colectiva ofrecen árgenes para la capacidad de agencia, la participación y alternativas de organización vecinal. En este sentido, adquiere importancia el análisis de hechos y procesos en los que se desenvuelven la participación, los conflictos, las formas de deliberación y las estrategias reivindicativas.

    • English

      This paper analyzed the case about housing complex of population relocated, that has been segregated to urban periphery, in the city of Posadas, Argentina. The analysis focuses on as the segregation, creates problems and adversities, linked to the lack of basic services and infrastructure, causing the emergence of collective initiatives, complaints, conflicts and movements of relocated residents. In general terms, between these actions have emerged forms of protest and resistance, and secondly, conciliatory processes, like instances associated management of government-neighbors. The two forms of collective action give rise to margins of agency, participation and local organizational alternatives. In this sense, is important the analysis of facts and processes in that the participation, conflict, forms of deliberation and claims strategies takes shape.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno