Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Potenciando las emociones positivas y la activación comportamental en pacientes con fibromialgia mediante la utilización de nuevas tecnologías

  • Autores: Guadalupe Molinari, Y. Vizcaíno, Rocio Herrero, Eva del Río González, Ana Isabel Agustí López, Azucena García Palacios
  • Localización: Fòrum de Recerca, ISSN-e 1139-5486, Nº. 16, 2011, págs. 989-1006
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La fibromialgia es un síndrome de dolor crónico de etiología desconocida, caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, a factores biológicos,   psicológicos y  sociales, que causan un fuerte impacto en la calidad de vida de   las personas. La mejor manera de abordar esta complejidad es desde una perspectiva multidimensional, en la cual los aspectos psicológicos hancobrado una gran relevancia.

      En los últimos años, se han desarrollado programas de intervención cognitivo-comportamental que han mostrado eficacia en el tratamiento de  la fibromialgia. Estos programas  incluyen  distintos  componentes  como   la   relajación,   mindfulness,  programación de actividades y terapia   cognitiva.     comportamental  que intenta que las personas participen, de manera   equilibrada, en un mayor número  de actividades que les seansignificativas.

      Pese a la utilidad de estos programas,  la eficacia conseguida todavíaeslimitada. Nuestra  hipótesis es que el potenciar la eficacia de algunos componentes del tratamiento. Es por esto objetivo central de este trabajo consiste en presentar los   resultados preliminares de un sistema de realidad virtual diseñado para inducir   emociones positivas y promover la actividad en pacientes con fibromialgia. En el   contexto de un tratamiento grupal de seis sesiones,   20 pacientes  recibieron un   componente específico de inducción de emociones diseñado con el apoyo de un entorno virtual flexible, con el fin de mejorar el componente de activación conductual del tratamiento. Se realizó una evaluación Pre-Post inducción, en la   que se evaluó la intensidad del dolor,  la fatiga, el  estado de ánimo, la intensidad de distintas emociones,  la motivación y la capacidad para realizar actividades.Los resultados mostraron cambios significativos en su estado de ánimo, en las emociones positivas y en la capacidad y motivación para realizar actividades.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno