Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Inversión uterina puerperal: experiencia en nuestro centro

Teresa Lozoya Araque, Isauro Rogelio Monfort Ortiz, Laura Rubert Torró, Julia Renard Meseguer, Vicente Diago Almela, Alfredo Perales Marín

  • Objetivo Evaluar la incidencia, la evolución y el riesgo de recurrencia en casos de inversión uterina puerperal en nuestro centro.

    Material y métodos Estudio retrospectivo. Veintidós casos de inversión uterina puerperal entre enero del 1993 y diciembre del 2013. Se analizan los diferentes riesgos.

    Resultados Pacientes: edad media: 28 años (18-41); 19 nulíparas (86%); 4 pacientes presentaban cirugía uterina anterior (18%). Trabajo de parto: 6 finalizaron la gestación mediante cesárea (27%), y 16 (73%) vía vaginal. Peso medio de los recién nacidos: 3.111 g (2.130-3.950); 8 casos de retención de placenta (36,4%) y 3 atonías uterinas (13,6%). Tipo inversión: 100% aguda. Complicaciones y manejo: hemorragia severa en 7 pacientes; 20 casos (91%) se resolvieron mediante maniobra de Johnson; 2 histerectomías (9%). No hubo muertes ni recurrencias.

    Conclusiones La nuliparidad y la retención de placenta fueron factores de riesgo importantes en nuestro estudio. La precocidad en el diagnóstico y el tratamiento es de vital importancia. La cirugía debe ser la última opción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus