Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de "Planeta azul" (Rodríguez de la Fuente, 1968-1974): un laboratorio del documental moderno de naturaleza

José Cabeza San Deogracias

  • español

    Este artículo analiza los recursos narrativos y el material documental que se emitió en Planeta azul(19681974). Félix Rodríguez de la Fuente visionó, seleccionó y dirigió el montaje de las escenas documentales que compró TVE para este programa pero no filmó las imágenes, lo cual limita este estudio a dosapartados. Primero, permite ver las características del documental de naturaleza de la época (grandes depredadores, protagonismo humano, imágenes de impacto...). Y, en segundo lugar, Rodríguez de la Fuenteexplora las posibilidades del montaje y de la estructura narrativa para lograr un producto televisivo científico y entretenido, y que marcará las decisiones de producción que tomará posteriormente en El Hombre y la Tierra.

  • English

    This article will analyze both the narrative strategies and filming material that was broadcasted in Planeta azul(19681974). Félix Rodríguez de la Fuente reviewed, selected and assambled the sequences fromthe documentaries that TVE decided to buy, but he did not film the sequences himself, so this limitationforces us to study just two issues. First of all, we can discover all the basis characteristics of the naturedocumentary from that time (big predators, human inteaction, impact images...). And, secondly, Rodríguez de la Fuente explored different ways to devised vivid montages playing with narrative structure,in order to get an entertained and scientific television programme. Later, this would be quite importantto think over and makeEl Hombre y la Tierra.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus