Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de la Carrera de Ingeniero Geógrafo en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Planes de estudio y tensiones en la formación de un campo disciplinar

  • Autores: Gabriela Cecchetto
  • Localización: Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, ISSN-e 1138-9788, Nº. Extra 16, 418, 2012 (Ejemplar dedicado a: Independencias y construcción de Estados nacionales: poder, territorialización y socialización, siglos XIX-XX. Número extraordinario dedicado al XII Coloquio Internacional de Geocrítica)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El desarrollo de la Carrera de Ingeniero Geógrafo en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) supone un primer ingreso de la denominación geografía a ese ámbito académico y un primer nivel de institucionalización a partir de la formación de sujetos geógrafos. Así, interesa analizar el proceso por el que va intentando definirse como especialidad, en el marco de las necesidades de los estados nacional y provincial en formación, entre 1892 y 1922, es decir entre sus inicios y la primera interrupción de su dictado. A lo largo de su existencia, la carrera concitó un interés ambiguo, dando cuenta de sucesivas reformas en el plan de estudios, una matrícula fluctuante, y una permanente tensión con la carrera de Agrimensura. La Ingeniería Geográfica pareciera haber quedado atrapada entre dos campos, el del espacio plano y el del espacio curvo, el primero disputado por los agrimensores y el segundo por los ingenieros civiles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno