Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De jóvenes "ni, ni" que habitan Casavalle: representaciones sociales desde espacios de exclusión

  • Autores: Fabiana Espíndola
  • Localización: Revista de Ciencias Sociales, ISSN 0797-5538, ISSN-e 1688-4981, Nº. 25, 2009 (Ejemplar dedicado a: Juventud como objeto, jóvenes como sujetos.), págs. 93-105
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el análisis de los indicadores socioeconómicos y de fragmentación social, Casavalle resulta el barrio peor posicionado en el Montevideo actual. Habida cuenta que se trata de un proceso que se viene gestando desde mediados del siglo pasado, estas condiciones involucran la totalidad de la experiencia vital de quienes hoy son jóvenes y viven en Casavalle. Analizar las experiencias biográficas de los jóvenes que no estudian ni trabajan, ni buscan trabajo en un barrio segregado residencialmente se yergue como desafío en el interés de conocer las biografías de exclusión que se conforman en estos contextos. ¿Que es lo que está en juego para estos jóvenes ? ¿Cuales son sus imágenes de futuro? Los retratos etnográficos inscriben el recorrido analítico en una perspectiva que diluye dicotomías como cuantitativo-cualitativo, macro-micro. Los datos y las preguntas que conducen a la construcción de éstos se orientan por la complementariedad en la comprensión.

    • English

      When considering socioeconomic and social fragmentation indicators, the neighborhood Casavalle, west Montevideo, is at the bottom of the list with the worst conditions. Since the process originated in the 1950's, the whole life experience of the young is implicated in it. To analyze the biography of young people that are not studying nor working nor looking for a job in a segregated community is an interest challenge in order to get to know the biography od exclusion created in these contexts. What is at stake for this young people?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno