Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reflexiones sobre equidad entre clases de edad

  • Autores: Verónica Filardo
  • Localización: Revista de Ciencias Sociales, ISSN 0797-5538, ISSN-e 1688-4981, Nº. 25, 2009 (Ejemplar dedicado a: Juventud como objeto, jóvenes como sujetos.), págs. 82-92
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Es a partir de la voz de los propios jóvenes que se argumenta en torno a la incapacidad de hablar de la juventud en singulara y de los riesgos asociados a ello. La principal constatación a la luz de diverso material empírico es la resistencia de los propios jóvenes de representar de hablar de la identidad juvenil, argumentando que todos los individuos comparten muchos grupos de referencia, y variadas filiaciones. No hay ninguna justificación fundada para suponer aque la singularidad de la edad suponga una primacia por sobre otras clasificaciones posibles y en consecuencia que esta identidad ( aunque existiera) fuera la que primara sobre otras. Esto tiene importantes consecuencias políticas en particular sobre la idea de la conformación de la juventud como actor social. Los grupos, organizaciones o movimientos de jóvenes serán tales en la medida en que los integrantes compartan cierta "condición, situación o interés y en todos los casos trasciende la edad, aunqe pueda esar asociada a ella.

    • English

      The aim of this article is to ponder about youth, considering the existing amount of both empirical and theoretical data on the subject. This profuse material is exposed in several researches, in which many investigators of the Departament of Sociology, have taken prt.

      The article follows two main lines, the (ab)use of youth term and the risks therefore involved on the one hand, and how does the development of the notion of "adultcentrism" (so far intuitive and lax) represent a challenge for social science on the other.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno