Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Asociación entre el momento de introducción de alimentos en el primer año de vida y la prevalencia de alergias alimentarias

Ismael San Mauro Martín, Patricia Bodega Villanueva, Elena Romero Caamaño, Víctor Micó, Elena Garicano Vilar

  • español

    Introducción: La alergia a los alimentos es una respuesta anormal tras la ingesta de un alérgeno presente en un alimento, donde existe un mecanismo inmunológico comprobado. Durante el periodo de lactancia materna, los bebés van introduciendo los nuevos alimentos en pequeñas cantidades y de forma separada para detectar posibles alergias. Todo ello en relación al calendario sugerido para la introducción de los diferentes grupos de alimentos sugerido por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Nuestro proyecto se centró en estudiar la posible relación entre la variabilidad de introducción de los distintos grupos de alimentos y la aparición de alergias en el bebé.

    Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, en una muestra incidental (n=30). Se desarrolló en una plataforma online con una encuesta Ad Hoc, en la que se recopilaron datos sobre las características de la alergia, alimentación, tipo de parto, e introducción de los alimentos en el tiempo.

    Resultados: Las alergias encontradas fueron, fruta 36%, huevo 20%, frutos secos 16% y lácteos 12%; cereales, legumbres, marisco y verdura 4% respectivamente. Un 89% recibió lactancia materna. Un 78% nacieron por parto vaginal. El 46,2% cumple con el protocolo de introducción y el 53,8% adelantan o posponen la introducción.

    Conclusiones: Los datos revisados sugieren que las alergias alimentarias están influidas por varios condicionantes que pueden influir y afectar, al número de alérgicos de una región concreta, por lo que es necesario concretar dichas variables en los estudios para poder tener mayor fiabilidad en los necesarios estudios que se realicen.

  • English

    Introduction: Food allergy is an abnormal response after ingestion of an allergen in a food where there is a proven immune mechanism. During the period of breastfeeding, infants are introducing new foods in small quantities and separately for possible allergies. All in relation to the suggested timetable for the introduction of different food groups suggested by the Spanish Agency for Food Safety and Nutrition. Our project focused on studying the possible relationship between the variability of introduction of the different food groups and the development of allergies in infant.

    Material and Methods: Retrospective descriptive study in an incidental sample (n = 30). It evolved into an online platform with an Ad Hoc survey, in which data was recollected on the characteristics of allergy, diet, type of birth, and introduction of food were collected.

    Results: Allergies were found 36% fruit, 20% egg, nuts and dairy 16% and 12%, grains, legumes, seafood and vegetables 4% respectively. 89% were breastfeeding. 78% were born vaginally. 46.2% compliance with the protocol introduction and 53.8% advance or postpone the introduction.

    Conclusions: The data reviewed suggest that food allergies are influenced by several factors that can influence and affect the number of allergic conditions of a particular region, so it is necessary to define these variables in studies to have greater reliability in the necessary studies performed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus