Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La construcción social de las juventudes

Carlos Basilio Muñoz

  • Analizamos grupos de jóvenes, exploramos su "edad subjetiva" y rastreamos en su discusión los componentes naturalistas ( argumentan que se es joven por la edad cronológica), los componentes relativistas (argumenta en torno al "espíritu joven") y los componentes construccionistas (argumentan en relación a roles y status sociales). Sus construcciones identitarias presentaron una mezcla de naturalismo y construccionismo. La única estrategia simbólica detectada fue la "hipermetropía", "pegoteando" categorías y permitiendo a los sectores de ingreso medio y alto no distinguir claramente entre "adolescentes" y "jovenes". Esto reflejó su interés por acercarse al mundo adulto. En el sector de ingreso bajo, la vida del adulto es vista como más dura y los adolescentes no tienen interés en acortar distancias. En los sectores bajo y alto se presentó otro defecto de visión doble: argumentaron por un lado que se es joven hasta los 29 y por otro que se es joven hasta los 18. Esto expresa la importancia que parece tomar generacionalmente la edad de imputabilidad legal. Los jóvenes del sector bajo no generaron estrategias, con excepción del desvío de la estigmatización que su propio entorno hace de los jovenes pobres hacia otros jóvenes como los del cante, los rastrillos, etc. Los del sector alto no desarrollaron estategias simbólicas, pero dejaron entrever la estrategia real de la disciplina física que ya sus mayores habían destacado. Aunque los tres grupos formularon un "construccionismo de la responsabilidad", en el sector bajo éste fue relativizado por la experiencia de la paternidad temprana. Tanto los jóvenes del sector bajo como del alto destacaron la centralidad del trabajo. Mientras en el sector bajo esta centralidad está dada por la necesidad, en el sector alto podría deberse a una ética del trabajo que se diferencia de la de los sectores medios (donde sus coetáneos están disfrutando sus nuevas libertades y ocios y no preocupándose por las consecuencias de sus decisiones en su futuro laboral).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus